domingo, 12 de noviembre de 2017

El Sabor De Mi Tolima

Te invitamos a que conozcas y visites la ciudad de Tolima, podrás encontrar diferentes platos típicos, variedad y grandes sabores que te dejaran sorprendido.

Lechona: es emblemática, se puede conseguir en muchos puntos de venta y es muy apetecida en cualquier hora del día. Se prepara con carne de cerdo adobada, arveja, manteca de cerdo, arroz y cebolla finamente picada. Es consumida en fechas especiales como bautizos, primeras comuniones, matrimonios y fiestas de fin de año, sobre todo en los municipios.
Resultado de imagen para lechona

Tamal: es un plato destacado a nivel nacional. Está compuesto de carne de res, cerdo y pollo, arroz, papa, arveja, huevo, comino, ajo, cilantro, perejil, sal y pimienta, envuelto en hojas de plátano y untadas con un poco de manteca. Es considerado un icono del folclor tolimense. Por lo general, se consume a la hora del desayuno. Se puede acompañar con queso campesino, pan y chocolate.
Resultado de imagen para tamal tolimense

Sancocho de gallina: es una sopa típica cocinada en fogón de leña que se compone de pierna pernil de gallina, plátano verde, yuca, papa, arracacha, auyama, guiso de tomate y cebolla larga, mazorca, ajo y cilantro. Se puede acompañar con arroz y aguacate.

Resultado de imagen para sancocho de gallina tolimense

Morcillas: son embutidos hechos a base de sangre líquida y tripas de cerdo para rellenar, cilantro, plantas como hierbabuena y poleo, sal, pimienta, arroz y arveja. Se sirven en asados y reuniones al aire libre, acompañados con chorizo, papa criolla o salada, guacamole, aprepas y mazorca.
Resultado de imagen para morcilla tolimense

La chicha de maíz:  o chicha de jora, por tradición se preparaba masticando el maíz para hacer la mezcla y luego se dejaba fermentar en una olla de barro con especias y panela. Actualmente se muelen los granos de la mazorca con un molino.
Es importante tener en cuenta que cuando se prepara la chicha a base de otros ingredientes como arroz, avena o piña, por lo general no se deja fermentar o, en caso de hacerlo, se fermenta ligeramente.
Ingredientes
  • ½ libra de maíz peto
  • ½ libra de panela o a su gusto
  • 1 botella de miel
  • 2 astillas de canela
  • Hojas de helecho
  • 12 tazas de agua
Preparación
Con fermentación:
Lo primero que tenemos que hacer es moler el maíz para formar una masa, a la que le agregamos la mitad de la miel y la ponemos en una vasija de barro para fermentarla durante 15 días.
Pasado ese tiempo, hacemos una nueva molida y le agregamos el resto de la miel, ya con la masa lista hacemos bolitas a las que les haremos huecos con los dedos.
Forramos una olla con las hojas de helecho en su interior y le agregamos el agua. Cocinamos nuestras bolitas por 12 horas y agregamos poco a poco el agua necesaria.
Se formará una mazamorra que colocaremos en una vasija de barro o una moya y le agregaremos más miel y agua.
Y listo, ya está a punto para consumir.


 Chicha





No hay comentarios.:

Publicar un comentario